Inteligencia artificial, machine learning y big data en el transporte y la logística
7 febrero, 2018 0
Los grandes avances tecnológicos llegan hoy de los proveedores de electrónica e informática de consumo. Después aterrizan en sectores transversales como la industria del automóvil (motor eléctrico y conducción autónoma) o la distribución (modos de pago, dinámicas de compra presencial y online). Pero para que esto ocurra hay un sector intermedio que hace posible toda la integración. El transporte de mercancías y la logística son el esqueleto de las economías occidentales. Si tienen la mejor tienda online, pero no llegan los productos a los compradores cerrarás. Si fabricas automóviles y no llegan a los concesionarios, cerrarás. Si vendes el mejor smartphone del mundo y no tienes una estrategia de distribución, cerrarás. Los ejemplos son numerosos y todos llevan a la misma respuesta: el transporte y la logística son imprescindibles.
Por estas razones, la inteligencia artificial, el machine learning y el big data son tecnologías que tarde o temprano, llegarán a las empresas de transporte y a los operadores logísticos. Es decir:
- Inteligencia Artificial para optimizar los sistemas de información (TMS), vitales en un trasportista o cualquier profesional logístico. Una planificación de la demandada más “inteligente”, un diseño de rutas más rápido y eficiente, un tracking de las mercancías que aproveche todos las tecnologías de comunicación (5G, en breve), una distribución ajustada a cualquier imprevisto. En definitiva, la Inteligencia Artificial debe ser el mejor aliado para el tráfico de mercancías.
- Machine Learning aplicado a la supply chain debe estudiarse para aquellos procesos a automatizar por bots. No para sustituir al ser humano en toda la cadena de suministro. Sino para que cada profesional tenga automatizados aquellos procedimiento recurrentes, y que lo hace mejor una máquina, al 100% en su porcentaje de eficiencia.
- Big Data concebido para tener un departamento específico de analistas que saben sacar conclusiones de negocio del “océano” de datos que obtiene cada día un transportista de mercancías o un operador logístico. Todos tenemos acceso a cientos de fuentes de información con millones de datos, cifras, grandes números o pequeños números, de diferentes actividades. Lo más difícil es tener a los mejores analistas (big data) y generadores de negocio.
La aplicación de la logística 4.0 es cada día más recurrente. Los clientes logísticos desean dar el mejor servicio a sus clientes y para ello requieren a los mejores proveedores tecnológicos.
El Consejo de Administración de su empresa es el primero que tiene que sensibilizarse, o empaparse de la realidad de hoy. De que los consumidores más exigentes de la historia llevan en sus bolsillos más tecnología que alguna de las naves que viajaron hasta la Luna.
Sus principales competidores seguro que ya se han subido al tren de la transformación digital, de la logística 4.0. Podemos ayudarte a conseguirlo.
Fuente: Víctor Vilas