Cargando...

Atención 24h - 365 díasAtention 24/365 Arreta 24ordu - 365 egun
902 75 04 05
Proceso-de-Aduanas-en-las-Compras-por-Internet-Todo-lo-que-necesitas-saber.jpg

Proceso de Aduanas en las Compras por Internet: Aranceles, IVA, Gastos…

20 marzo, 2025 AlmacenajeLOGÍSTICA

Comprar por internet es una práctica habitual tanto para particulares como para empresas. Gracias al comercio electrónico, podemos adquirir productos de cualquier parte del mundo con un solo clic. Sin embargo, cuando las compras se realizan fuera de la Unión Europea o en territorios especiales como Ceuta, Melilla o Canarias, es necesario pasar por un proceso aduanero que puede implicar costes adicionales y trámites específicos. En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona el proceso de aduanas en las compras por internet.

¿Por qué es necesario el proceso de aduanas en las compras online?

La expansión del comercio electrónico transfronterizo ha convertido los procesos aduaneros en un conocimiento esencial tanto para consumidores como para empresas. Los cambios regulatorios, especialmente dentro de la Unión Europea, han hecho necesario actualizar la información sobre las obligaciones y los procedimientos relacionados con las compras internacionales online. 

Las autoridades aduaneras son las entidades responsables de controlar el flujo de mercancías a través de las fronteras internacionales. Sus objetivos primordiales incluyen la recaudación de aranceles e impuestos, la prevención del ingreso de mercancías prohibidas o restringidas y la garantía de la seguridad de los ciudadanos. 

Por ello, en las aduanas se controla la entrada y salida de mercancías de un país. Garantizando la seguridad, el cumplimiento de normativas y el pago de impuestos correspondientes. En el caso de las compras por internet, cuando un producto proviene de fuera de la Unión Europea, debe pasar por estas aduanas antes de llegar a manos del comprador. Esto implica la revisión de la mercancía y el posible pago de aranceles e impuestos.

Documentación necesaria para liberar un paquete en aduanas

Cuando un paquete es retenido en aduanas, se requiere una serie de documentos para su liberación:

  • Factura de importación: Emitida por la tienda online donde se realizó la compra, indica el precio del producto y la información del comprador.
  • Factura del agente de aduanas: La empresa de transporte gestiona el trámite aduanero y emite una factura con los costes de gestión, aranceles e IVA.
  • DUA (Documento Único Administrativo): Requerido para importaciones superiores a 150 euros, este documento facilita el trámite aduanero.

¿Cuáles son los costes adicionales al comprar fuera de la UE?

Antes del 1 de julio de 2021, los envíos pequeños de mercancías con un valor de 22 € o menos importados a la UE estaban exentos de IVA. El “paquete IVA para el comercio electrónico” eliminó esta exención con el objetivo de crear igualdad de condiciones para las empresas de la UE y abordar el fraude del IVA. Este cambio ha supuesto un aumento en el coste de muchas compras online de bajo valor procedentes de fuera de la UE para los consumidores españoles.  

Como novedad, se introdujo el sistema de ventanilla única de importación (IOSS). Este es un régimen opcional que permite a los vendedores y plataformas online recaudar el IVA en el punto de venta para las ventas elegibles de bienes con un valor que no exceda los 150€

Esto simplifica el proceso de pago del IVA para los consumidores, ya que lo abonan al realizar la compra, y las mercancías pueden pasar por la aduana de manera más eficiente al llegar a la UE. El IOSS busca agilizar el proceso de importación y proporcionar transparencia de precios a los consumidores. Sin embargo, su adopción por parte de los vendedores es voluntaria, lo que significa que no todas las compras se beneficiarán de este sistema.  

Para los envíos de bajo valor (inferiores a 150€), la nueva normativa introdujo dos procedimientos distintos para facilitar el pago del IVA:

  1. El pago a través del IOSS, donde el IVA está incluido en el precio de compra si el vendedor participa en este sistema. 
  2. Pago al transportista (por ejemplo, Correos), donde el IVA y, posiblemente, una tarifa de gestión son cobrados por el operador postal o la empresa de mensajería al llegar las mercancías a España, en caso de que el vendedor no utilice el IOSS. 

Es importante conocer estos diferentes métodos de pago para evitar sorpresas al recibir tus envíos. Consultar la información del vendedor o la notificación de envío puede ayudar a determinar cómo se gestionará el IVA.  

Para los envíos con un valor superior a 150€, los procedimientos aduaneros existentes para los derechos de importación y el IVA generalmente continúan aplicándose sin cambios significativos. Estos envíos suelen requerir una declaración de aduana formal y el pago tanto del IVA como de los derechos de importación (aranceles) que correspondan.

Por tanto, el coste total de una compra internacional no se limita al precio del producto. Hay que tener en cuenta:

  • Aranceles: Varían según el tipo de producto, desde un 0% (por ejemplo, libros) hasta un 17% (calzado y ropa).
  • IVA: Se aplica el tipo impositivo vigente en España, generalmente un 21%, aunque puede ser del 10% o del 4% en casos específicos.
  • Gastos de gestión: Las empresas de mensajería suelen cobrar una tarifa por realizar el despacho de aduanas y la tramitación del DUA.

Tipos de envíos y su tratamiento aduanero

Regulaciones Aduaneras y Fiscales para Compras Online en España (Orígenes no UE)

Para los envíos valorados en 150 € o menos procedentes de fuera de la UE, se aplica el IVA. El tipo general de IVA en España es del 21%, aunque se pueden aplicar tipos reducidos a ciertos bienes. En general, las mercancías con un valor de 150€ o menos están exentas de derechos de importación (aranceles) al ser importadas a España desde fuera de la UE. Por lo tanto, para la mayoría de las compras online inferiores a 150€ procedentes de fuera de la UE, el principal coste aduanero será el IVA, un factor que los consumidores deben tener en cuenta al tomar sus decisiones de compra.  

Valor del Envío (sin incluir envío ni seguro) IVA Aplicable Arancel Aduanero Aplicable (General)
Hasta 150 € Sí (21%) No
Más de 150 € Sí (21%) Sí (Típicamente 2,5%)

Para los envíos con un valor superior a 150 €, también se aplica el IVA al tipo general o reducido, calculado sobre el valor de las mercancías más los gastos de envío y seguro, además de los derechos de importación aplicables. 

Los derechos de importación (aranceles) generalmente son aplicables a las mercancías con un valor superior a 150€. Las tasas arancelarias varían según el tipo de mercancía y su país de origen, pero a menudo se cita una tasa general del 2,5%. Las tasas específicas pueden oscilar entre el 0% (por ejemplo, libros) y el 17% (por ejemplo, calzado y ropa) para diferentes categorías de productos. 

Los envíos que superan los 150€ suelen requerir una declaración de aduana formal (DUA – Documento Único Administrativo). Esta gestión puede ser realizada por el operador postal, un agente de aduanas o el propio destinatario. Además del IVA y los aranceles, pueden existir costes adicionales, como las tarifas de gestión cobradas por el operador postal o el agente de aduanas por tramitar la declaración y recaudar los pagos. 

Normas específicas para Envíos entre Particulares

Los envíos de mercancías enviadas como regalo de un particular a otro a menudo disfrutan de exenciones de IVA y derechos de aduana hasta un cierto valor. En España, este umbral generalmente es de 45€. 

Para poder acogerse a la exención, el envío debe ser genuinamente un regalo, enviado de forma gratuita, y la naturaleza y cantidad de los bienes no deben sugerir ningún propósito comercial. Para los envíos entre particulares con un valor superior a 45€, generalmente se aplicarán el IVA y los derechos de aduana (típicamente el 2,5%), de manera similar a los envíos de empresa a consumidor superiores a 150€. 

Valor del Envío IVA Aplicable Arancel Aduanero Aplicable (General)
Hasta 45 € No No
Más de 45 € Sí (21%) Sí (Típicamente 2,5%)

 

Gestión Aduanera para envíos a Canarias, Ceuta y Melilla

Las Islas Canarias, Ceuta y Melilla no forman parte del territorio IVA de la UE y tienen sus propios sistemas de impuestos indirectos. En las Islas Canarias se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), mientras que en Ceuta y Melilla se aplica el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación). Todos los envíos a estos territorios desde la península o la UE están sujetos a procedimientos aduaneros, ya que se consideran exportaciones/importaciones.

Existen consideraciones específicas para estos territorios. Los envíos a las Islas Canarias a menudo requieren documentación aduanera específica, como una factura comercial sin IVA y, potencialmente, un DUA. Las tasas de IGIC e IPSI varían según el tipo de mercancía.

Los vendedores que envían a estos territorios deben comprender estas normas fiscales específicas para garantizar el cumplimiento y proporcionar información precisa a sus clientes. Las empresas de comercio electrónico deben gestionar los envíos a estas regiones de manera diferente a los envíos a la península debido a los distintos requisitos fiscales y aduaneros.  

Territorio Impuesto Aplicable Características Clave
Islas Canarias IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) Tipos diferentes al IVA peninsular; los envíos desde la península a menudo están exentos de IVA pero sujetos a IGIC.
Ceuta y Melilla IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación) Tipos diferentes al IVA peninsular; los envíos desde la península a menudo están exentos de IVA pero sujetos a IPSI.

¿Qué hacer si tu paquete está retenido en aduanas?

Si tu paquete se queda retenido en aduanas, lo primero es esperar la notificación de la empresa de transporte. Normalmente, te indicarán los pasos a seguir para liberar el envío. Generalmente, deberás presentar la documentación requerida y abonar los costes adicionales. El proceso puede tardar entre una semana y 15 días.

Consejos para evitar problemas con las aduanas

Antes de realizar una compra desde fuera de la UE, es fundamental tener en cuenta el coste total, incluyendo el IVA potencial, los derechos de importación y las tarifas de gestión, para evitar costes inesperados.

  • Verificar si el vendedor participa en el sistema IOSS, lo que puede simplificar el pago del IVA para envíos de bajo valor. 
  • Asegurarse de que el vendedor proporcione una descripción y un valor precisos de las mercancías en el formulario de declaración de aduanas es fundamental, ya que declarar un valor inferior puede acarrear sanciones y retrasos. 
  • Conservar las facturas y las confirmaciones de pago como prueba del valor puede ser requerido por las autoridades aduaneras. 
  • Conocer la lista de mercancías prohibidas o restringidas para su importación en España para evitar la incautación del envío. 
  • Prestar atención a los términos de envío (por ejemplo, DDP, DDU) ayuda a saber si el vendedor o el comprador es responsable del pago de los cargos aduaneros. 
  • Utilizar el número de seguimiento proporcionado por el vendedor permite supervisar el progreso del envío y estar preparado para responder a cualquier solicitud de la aduana o del operador postal. 
  • Considerar la compra a vendedores dentro de la UE generalmente evita los derechos de aduana y el IVA de importación. 
  • Al comprar en una plataforma online no perteneciente a la UE, verificar si tienen almacenes dentro de la UE puede ser beneficioso, ya que los envíos desde estas ubicaciones probablemente no estarán sujetos a cargos aduaneros. 

Finalmente, es importante tener paciencia, ya que el despacho de aduanas a veces puede llevar tiempo, por lo que se deben prever posibles retrasos en la entrega de las compras internacionales online.  

 

En conclusión, el proceso aduanero para las compras online puede ser complejo, pero comprender las regulaciones y los procedimientos es esencial para una experiencia fluida y rentable. Las reformas del IVA en el comercio electrónico de la UE de 2021 han cambiado significativamente la forma en que se gestiona el IVA para las importaciones de bajo valor, y los consumidores deben ser conscientes de estos cambios. Existen normas específicas para los envíos a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla debido a sus regímenes fiscales únicos.

Siguiendo los consejos prácticos, los compradores pueden gestionar mejor el proceso aduanero y evitar posibles problemas. Mantenerse informado sobre las últimas regulaciones y buscar aclaraciones de las autoridades aduaneras o los operadores postales cuando sea necesario es fundamental debido a la constante evolución del comercio electrónico internacional.


Llámanos
Imagen Footer